- Sobre la Siglo 21
- Historia y valores
- Autoridades
- Ab. María Eugenia Cantarero
- Andrés Pallaro
- Cecilia Pantano
- Cr. Ignacio Jarma
- Dr. Carlos Pérez Llana
- Dr. Manuel Ignacio Velasco
- Dr. Rodolfo Terragno
- Dra. Paula Alladio
- Esp. Andrea Belgrado
- Federico Piccotto
- Ing. Hugo Colombatto
- Ing. Martín Bracamonte
- Ing. Santiago Battan
- José Ontivero
- León Molina
- Lic. Claudia Nuñez
- Lic. Ezequiel Frascarelli
- Lic. Gissela Gallo Rossano
- Lic. Juan Carlos Rabbat
- Lic. Leonardo Medrano
- Lic. Mariano Osses
- Marcelo Giannaula
- Mgter. Guillermo Suárez
- Mgter. Marina Fausti
- Mgter. María Belén Mendé
- Mgter. Néstor Vázquez
- Mgter. Pablo Rivarola
- Mgter. Raúl Barroso
- Mgter. Rodrigo Ubeda
- Mgter. Sandra Orelo
- Mgter. Verónica Olocco
- Soledad Pérez de los Santos
- Tec. Cecilia Lo Presti
- Alianzas Internacionales
- Institutos y Centros de Excelencia
- Innovación
- Investigación
- Anuarios de Investigación
- Ateneo 21
- En palabras de los investigadores - Ciencias Aplicadas
- En palabras de los investigadores - Ciencias Humanas y Sociales
- En palabras de los investigadores - Ciencias de la Administración.
- En palabras de los investigadores - Ciencias del Derecho
- Gestión del Conocimiento
- Publicaciones Científicas
- Revista Brumario
- Revista Ciencia y Técnica
- Revista Ciencia y Técnica Año 12
- Revista Ciencia y Técnica Congr. ICQI
- Revista Ciencia y Técnica año 1
- Revista Ciencia y Técnica año 10
- Revista Ciencia y Técnica año 11
- Revista Ciencia y Técnica año 2
- Revista Ciencia y Técnica año 3
- Revista Ciencia y Técnica año 4
- Revista Ciencia y Técnica año 5
- Revista Ciencia y Técnica año 6
- Revista Ciencia y Técnica año 7
- Revista Ciencia y Técnica año 8
- Revista Ciencia y Técnica año 8
- Revista Ciencia y Técnica año 9
- ¿Qué es ciencia?
- Áreas de investigación
- Acreditaciones y reconocimientos
- Escuela de Negocios y Posgrados
- Dónde estudiar
- Modelo Academia 21
- Trabajar en Siglo 21
- Vida Universitaria
- Novedades
- Contacto

“En Universidad Siglo 21 buscamos formar líderes emprendedores para potenciar sus competencias en innovación, creatividad y autogestión; personas capaces de crear nuevos proyectos, que generen verdaderos cambios sociales y económicos”.
- Juan Carlos Rabbat, Fundador de Universidad Siglo 21.
Emprender en Universidad Siglo 21
Los emprendimientos juegan un rol fundamental en la transformación de las economías locales y mundiales actuales, favoreciendo su dinamismo y un mayor acceso a oportunidades, como así también el crecimiento laboral y profesional de todas las personas impactadas. Estos emprendimientos ya no se reducen solamente a empresas lucrativas; se extiende a la formación de entidades del bien común e inclusivo y a la puesta en marcha de proyectos innovadores dentro de organizaciones ya existentes.
En Universidad Siglo 21 obtendrás una experiencia única de aprendizaje que te hará protagonista directo de esa transformación, con la que te inspirarás y prepararás como emprendedor/a de manera creativa, innovadora y audaz desde tu primer día de clases, hasta culminar con tu propio emprendimiento.
¡Comenzá a transformar tu realidad y la de los que te rodean con tus propias ideas!
¿Cómo te ayuda Siglo 21 a emprender?
Nuestros pilares de acción son la inspiración, la educación y la experimentación en nuestro espacio de coworking “Thomas Edison” (edificio Experimenta21, sede Campus Córdoba). Éstos nos guían para brindarte el acompañamiento adecuado durante tu camino emprendedor, ya sea que estás en la etapa de preparación, ideación, puesta en marcha o crecimiento.
¿Ya sos parte de Siglo 21 y tenés un emprendimiento?
¡Unite al Club de Emprendedores 21! Este Club nuclea a emprendedores/as de todo el país, estudiantes o egresados/as de Universidad Siglo 21. Es una comunidad de vinculación, posicionamiento nacional de los/as emprendedores/as en ecosistemas emprendedores y de acceso a beneficios exclusivos.
Club Emprendedores 21
