Completá el formulario y recibí información sobre tu carrera.
Inicio de clases: 7 de Enero
- Resolución Ministerial: (Distancia) RM. N°291/2015.
- Tipo de Programa: Carrera de Grado.
- Título: Licenciado en Administración Pública.
- Título intermedio (3 años): Analista universitario en Administración Pública.
- Titulo complementario: Certificado en Competencias.
- Duración: 4 Años.
- Modalidad: Distancia y Presencial (Presencial Home).
Modalidades del curso:
-
Presencial Home -
Educación Distribuida -
Educación Distribuida Home
Para comprender e incidir en los desafíos y demandas de modernización del Sector Público, esta formación te llevará a conocer sus diferentes estamentos y organismos, así como a interpretar su interrelación con el resto del sistema político y las diferentes organizaciones de la producción, el trabajo y la sociedad civil. La Licenciatura aborda los principales enfoques desarrollados por la Ciencia Política y el conjunto de las Ciencias de la Administración, con un marco teórico y metodológico orientado a una mejora continua de las administraciones públicas. Contarás con capacidad de análisis, crítica y creatividad para aportar a la toma de decisiones, formación de equipos interdisciplinarios y articulación con otros organismos e instituciones. Con estas herramientas, serás capaz de emprender la gestión institucional y administrativa de la agencia u organismo gubernamental en que te desempeñes, ya sea ocupando cargos de línea o electivos, como en las funciones de asesor, consultor externo o capacitador. Podrás desempeñarte también en organizaciones del tercer sector o en la Cooperación Internacional.
Universitarios 21 es el programa de ingreso que se compone del módulo Introducción a la Vida Universitaria (IVU) y dos materias que se integran al calendario académico, según la modalidad de estudio elegida. Las materias son: Aprender en el Siglo 21 y Tecnología, Humanidades y modelos Globales.
PRIMER AÑO | |
---|---|
PRIMER SEMESTRE | SEGUNDO SEMESTRE |
Desarrollo Emprendedor | Derecho Constitucional |
Introducción a La Filosofía | Geografía Económica |
Organización y Sistemas | Historia de América Latina |
Principios de Economía | Idioma Extranjero I |
Teoría de la Administración Pública | Métodos y Técnicas de Investigación Social |
Teoría Política I | Sistemas Políticos Comparados |
SEGUNDO AÑO | |
---|---|
TERCER SEMESTRE | CUARTO SEMESTRE |
Comunicación Política | Federalismo Político y Fiscal en Argentina |
Derecho Administrativo | Historia Argentina |
Idioma Extranjero II | Idioma Extranjero III |
Introducción a las Políticas Públicas | Políticas Públicas I |
Práctica Solidaria | Redacción y Técnica Legislativa |
Régimen Tributario y Previsional | Ética en la Administración Pública |
Sociología General |
TERCER AÑO | |
---|---|
QUINTO SEMESTRE | SEXTO SEMESTRE |
Administración de Proyectos Públicos | Administración de Recursos Humanos |
Economía Argentina | Análisis y Diagnóstico del Cambio Organizacional |
Idioma Extranjero IV | Gestión Presupuestaria |
Políticas Públicas Comparadas | Herramientas Matemáticas III - Estadística I - |
Seminario de Práctica de Gestión Pública | Idioma Extranjero V |
Grupo y Liderazgo | Planeamiento y Gestión del Territorio |
CUARTO AÑO | |
---|---|
SEPTIMO SEMESTRE | OCTAVO SEMESTRE |
Estado y Administración en Argentina | Emprendimientos Universitarios |
Gestión de Calidad | Gerenciamiento del Sector Público |
Metodología de Administración de Proyectos | Idioma Extranjero VI |
Políticas Normas y Organismos de Control de la Administración Pública | Opinión Pública y Comportamiento Político Electoral |
Práctica Profesional | Seminario Final de Administración Pública |
Responsabilidad Social | Sistemas de Información y Nuevas Tecnologías Aplicadas en la Gestión Pública |
* En la modalidad distancia el sistema de evaluación se complementa con dos Exámenes Presenciales denominados EFIP I y EFIP II implementados en el marco de la autonomía universitaria otorgada por la Ley de Educación Superior y las Resoluciones Ministeriales concordantes y complementarias.