- Sobre la Siglo 21
- Historia y valores
- Autoridades
- Ab. María Eugenia Cantarero
- Andrés Pallaro
- Cecilia Pantano
- Cr. Ignacio Jarma
- Dr. Carlos Pérez Llana
- Dr. Manuel Ignacio Velasco
- Dr. Rodolfo Terragno
- Dra. Paula Alladio
- Esp. Andrea Belgrado
- Federico Piccotto
- Ing. Hugo Colombatto
- Ing. Martín Bracamonte
- Ing. Santiago Battan
- José Ontivero
- León Molina
- Lic. Claudia Nuñez
- Lic. Ezequiel Frascarelli
- Lic. Gissela Gallo Rossano
- Lic. Juan Carlos Rabbat
- Lic. Leonardo Medrano
- Lic. Mariano Osses
- Marcelo Giannaula
- Mgter. Guillermo Suárez
- Mgter. Marina Fausti
- Mgter. María Belén Mendé
- Mgter. Néstor Vázquez
- Mgter. Pablo Rivarola
- Mgter. Raúl Barroso
- Mgter. Rodrigo Ubeda
- Mgter. Sandra Orelo
- Mgter. Verónica Olocco
- Soledad Pérez de los Santos
- Tec. Cecilia Lo Presti
- Alianzas Internacionales
- Institutos y Centros de Excelencia
- Innovación
- Investigación
- Anuarios de Investigación
- Ateneo 21
- En palabras de los investigadores - Ciencias Aplicadas
- En palabras de los investigadores - Ciencias Humanas y Sociales
- En palabras de los investigadores - Ciencias de la Administración.
- En palabras de los investigadores - Ciencias del Derecho
- Gestión del Conocimiento
- Publicaciones Científicas
- Revista Brumario
- Revista Ciencia y Técnica
- Revista Ciencia y Técnica Año 12
- Revista Ciencia y Técnica Congr. ICQI
- Revista Ciencia y Técnica año 1
- Revista Ciencia y Técnica año 10
- Revista Ciencia y Técnica año 11
- Revista Ciencia y Técnica año 2
- Revista Ciencia y Técnica año 3
- Revista Ciencia y Técnica año 4
- Revista Ciencia y Técnica año 5
- Revista Ciencia y Técnica año 6
- Revista Ciencia y Técnica año 7
- Revista Ciencia y Técnica año 8
- Revista Ciencia y Técnica año 8
- Revista Ciencia y Técnica año 9
- ¿Qué es ciencia?
- Áreas de investigación
- Acreditaciones y reconocimientos
- Escuela de Negocios y Posgrados
- Dónde estudiar
- Modelo Academia 21
- Trabajar en Siglo 21
- Vida Universitaria
- Novedades
- Contacto

Adaptarse a los constantes cambios que transita el mundo y la sociedad nunca fue fácil, pero no por ello imposible. Solo se necesita estar preparado para descubrir lo diferente, poder adaptarse a las actualizaciones y así apropiarse de lo novedoso, aprender de lo que alguna vez fue impensado, explotar todo potencial: proyectarse para el mundo.
Así como cambia la manera de pararnos frente al mundo, cambia la manera en que aprendemos: por eso creamos nuestro Modelo de formación único, el Modelo Academia 21.
Este Modelo educativo rompe con las estructuras tradicionales de la educación y enseña a aprender, haciendo. Conectando a nuestros estudiantes y graduados no sólo con sus compañeros, sino también con el mundo productivo y social, que parece nunca querer parar de transformarse. Un modelo que impulsa a aprender innovando, investigando y, sobre todo, creando. Que se enfoca en las experiencias, en el debate y la creatividad, formando emprendedores capaces de transformar una idea en realidad.
Nuestro Modelo Academia 21 se sostiene sobre doce pilares. Pilares que apuestan a una educación orientada a potenciar las competencias de nuestros estudiantes con la tecnología como aliada para desafiar todo límite, con plataformas online que permiten su acceso a una multiplicidad de contenidos en cualquier momento y lugar. Un modelo educativo con aulas que trascienden lo físico y sitúan al estudiante en el centro de su propio trayecto educativo con profesores que se reinventan constantemente al proponer desafíos y no lecciones estáticas. Un modelo que avanza hacia una visión global para insertarse en un mundo profesional interconectado e innovador.
Nuestros Pilares Académicos:
1. Educación mediada por tecnologías
Mediante esquemas innovadores que se adaptan a las características y tiempos del proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, se generan espacios que cobran nuevas dimensiones de personalización, accesibilidad, adaptabilidad y expansión.
2. Modelo de Aprendizaje Basado en Competencias
Todos nuestros estudiantes se forman en un modelo que integra el desarrollo de competencias del saber, el saber hacer, el saber ser y el saber convivir. De esta manera se promueve el desarrollo integral de la persona, quien adquiere las competencias necesarias para responder a demandas complejas y diversas del mundo real.
3. Institutos y Centros Académicos de Excelencia
Creados para potenciar la formación en competencias emprendedoras, de internacionalización y responsabilidad social, los Institutos y Centros Académicos de Excelencia incrementan el valor de las acciones y experiencias formativas de la Universidad, mediante experiencias de formación teórico/prácticas curriculares, extracurriculares e investigaciones.
4. Vínculos con el Mundo Productivo y Social
Nuestra red de vínculos con distintas organizaciones empresariales y sociales nos permite brindar a nuestros estudiantes experiencias reales y oportunidades para integrarse activamente en el mundo productivo y social. La incorporación de Prácticas Profesionales, Proyectos Académicos Transversales de aprendizaje inmersivo, pasantías y el Portal de Empleo son las herramientas que integran a nuestros estudiantes al mundo productivo y social.
5. Aula flexible y Adaptativa
Brindamos una experiencia de aprendizaje única y cuidada, donde el estudiante se desarrolla en su totalidad. Proponiendo su propio ritmo en el desarrollo de sus competencias y absorción de los conocimientos, guiados en un entorno educativo mediante el uso de elementos multimediales, un enfoque individual y metas específicas. Así convertimos al aula en un espacio de reflexión, construcción colectiva y resolución de problemas.
6. Docentes del Siglo 21
Nuestros docentes se forman permanentemente para desarrollar nuevas didácticas y herramientas que le permiten al estudiante ser protagonista del aprendizaje, adoptando así el rol de facilitadores y guías del proceso de enseñanza/aprendizaje.
7. Liderazgo Emprendedor
Enseñamos desde el pensamiento innovador, el espíritu emprendedor y las competencias técnicas necesarias para responder a las oportunidades de negocios del futuro. Desde la experiencia, desarrollamos en cada estudiante las competencias y herramientas necesarias para encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos que se presentan en proyectos de vida, empresariales y sociales de alto impacto.
8. Inclusión y Convivencia Social
A través de distintas prácticas y proyectos, los estudiantes se forman con una perspectiva realista de la actualidad social. Esto les permite crear soluciones innovadoras para las distintas problemáticas socio/culturales que se presentan en el mundo actual.
9. Sistema de Aprendizaje Multimedial
El Sistema de Aprendizaje Multimedial de Siglo 21 se sostiene sobre una de las plataformas más avanzadas del mundo, que, a través de contenidos multimedia interactivos, una interface amigable con altos estándares de experiencia de usuario y la interacción permanente con compañeros y profesores, potencia el proceso de enseñanza-aprendizaje sin importar la hora o el lugar.
10. Competencias Internacionales
Desarrollamos en cada estudiante una visión global que se nutre de distintas experiencias que comprenden desde viajes académicos, becas e intercambios, hasta la posibilidad de formarse con profesores internacionales de las mejores instituciones del mundo.
11. Experimenta 21
Nuestro proceso de enseñanza está atravesado por experiencias donde todos nuestros estudiantes ponen a prueba sus competencias en escenarios reales y con problemas concretos, reafirmando los métodos empíricos de prueba y error como parte constitutiva del proceso de aprendizaje.
12. Ciencia, Innovación y Tecnología
Formamos a nuestros estudiantes entendiendo a la ciencia y la investigación como un método de generación de conocimiento. Un conocimiento que nos permite experimentar e innovar sobre la realidad en contextos locales y globales, en temas que son parte de la agenda del futuro. Una agenda que también creamos desde la Universidad.